
Monitoreo Augestionado
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam in erat ac purus lacinia tincidunt. Nam pulvinar, purus eget fermentum dignissim, elit sem laoreet neque, ac rhoncus sapien metus et erat. In dolor magna, placerat ut ullamcorper non, dictum molestie nisi. Pellentesque eget porttitor velit. Suspendisse ornare erat in lacus.
Alcance
Contribuir con el desarrollo de la Universidad Distrital, mediante la representación de los profesores en el Consejo Superior Universitario y el Consejo académico, presentando y defendiendo ante estos cuerpos colegiados propuestas que permitan el rescate y fortalecimiento de las labores misionales de docencia, investigación y extensión, mediante el reconocimiento de sus derechos de acuerdo con las disposiciones reglamentadas para estos fines.
Beneficios
- Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam in erat ac purus lacinia tincidunt.
- Nam pulvinar, purus eget fermentum dignissim, elit sem laoreet neque, ac rhoncus sapien metus et erat. In dolor magna, placerat ut ullamcorper non, dictum molestie nisi. Pellentesque eget porttitor velit. Suspendisse ornare erat in lacus.
- Presentación de propuestas de acuerdos, procedimientos y reglamentaciones, para mejorar las labores misionales de docencia, investigación y extensión.
- Nam pulvinar, purus eget fermentum dignissim, elit sem laoreet neque, ac rhoncus sapien metus et erat. In dolor magna, placerat ut ullamcorper non, dictum molestie nisi.
Otros servicios
- Participar en la creación de políticas académicas para dar soporte a los procesos de Docencia, Investigación y Extensión, que sean coherentes con los lineamientos adoptados y trazados por la universidad en acreditación nacional e internacional.
- Adoptar un estilo de representación transparente e incluyente que busque y reconozca los aportes de los miembros de la comunidad académica de la Universidad Distrital.
- Apoyar una modernización en la estructura administrativa y académica de la universidad, coherente con el presupuesto y los lineamientos trazados por la institución, reconociendo el esfuerzo y el trabajo de años anteriores de varios miembros de la comunidad académica.
- Fomentar los vínculos de la Universidad Distrital, con el sistema productivo, el sistema político y social de la capital, del país y a nivel internacional.
- Fomentar la integración de grupos de trabajo docente interdisciplinarios que precisen iniciativas de mejora académica, en aras de la calidad institucional.
- Contribuir al desarrollo integral de los profesores de la Universidad Distrital, apoyando los procesos de capacitación, formación posgradual, cambios de categoría y demás actividades inherentes a su actividad académica, con el ánimo de mejorar sus condiciones dentro de la institución.
- Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos en los procesos administrativo-académicos de docencia, investigación, y extensión.
- Promover un acuerdo que le permita a los profesores de Vinculación especial cursar estudios de posgrados dentro de la misma universidad, en las mismas condiciones de los profesores de planta, de acuerdo a las disponibilidades y demandas semestrales de cada proyecto curricular en cada facultad..
- Promover la creación de nuevos Programas Académicos de pregrado y postgrado con la suficiente pertinencia académica y social, en coherencia con los recursos institucionales.
- Proponer acuerdos para mejorar las condiciones contractuales de los profesores de vinculación especial, partiendo y retomando los avances que en este campo se han logrado años atrás.
- Impulsar el apoyo institucional a los programas postdoctorales y a las pasantías de investigación de los docentes de planta, en dirección de fortalecer los procesos de acreditación.
- Propender por el mejoramiento de los espacios físicos y recursos tecnológicos con que cuenta la universidad, para el óptimo desarrollo de la actividad docente.
- Definir políticas para la internacionalización de los programas de pregrado y postgrado de la Universidad, apoyando el desarrollo de una segunda lengua, junto con la flexibilización y movilidad que permitan robustecer los procesos de formación docente en el ámbito académico e investigativo.
- Apoyar una modernización en la estructura administrativa y académica de la universidad, coherente con el presupuesto y los lineamientos trazados por la institución, reconociendo el esfuerzo y el trabajo de años anteriores de varios miembros de la comunidad académica.